Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de COMO SE HACE UN CORTOMETRAJE
1,100

COMO SE HACE UN CORTOMETRAJE

Manual breve y práctico sobre el cortometraje, que reúne los mejores secretos, recomendaciones y consejos de la autora, fruto de su larga experiencia entre guiones, actores y grandes festivales de cine.
1,100
Imagen de COMO SHOSTAKOVICH ME SALVO LA VIDA
750

COMO SHOSTAKOVICH ME SALVO LA VIDA

Stephen Johnson, compositor, dirige en la BBC un programa de música clásica y explora en este texto cómo la música de Shostakovich se fue gestando bajo la época del Terror de Stalin, y cómo logró dar forma a los miedos y esperanzas de un pueblo castigado por la guerra y la historia. Johnson escribe sobre el poder terapéutico de la música para quienes padecen desórdenes mentales y cuenta cómo la música de Shostakovich le insufló a él mismo una fuerza insospechada en su lucha contra el trastorno bipolar. El texto enlaza episodios autobiográficos con entrevistas realizadas a músicos rusos coetáneos de Shostakovich y con reflexiones sobre la particular lectura que hace Johnson de filósofos, psicoanalistas y neurólogos, hasta dibujar ante nosotros una imagen profunda y convincente de cómo la música concebida por una persona encierra el hechizo que permite salvar la vida de otra persona.
750
Imagen de CONVERSACIONES CON BILLY WILDER
1,150

CONVERSACIONES CON BILLY WILDER

En "Conversaciones con Billy Wilder" el legendario director, ya nonagenario, accedió por primera vez a hablar extensamente sobre su vida y obra. Entrevistado por Cameron Crowe, en sus páginas habla de su experiencia en el mismo corazón de Hollywood, así como sobre guiones, fotografía y escenografía, sus colegas y sus películas, y el cine de hoy. En este largo coloquio de director a director -similar al sostenido por Truffaut y el maestro del suspense en "El cine según Hitchcock"- conocemos cómo fue la colaboración de Wilder con estrellas de la talla de Audrey Hepburn, Jack Lemmon, Marilyn Monroe, Marlene Dietrich o Charles Laughton, entre muchos otros, y nos asomamos a las curiosas y divertidas historias ocurridas entre bastidores durante el rodaje de "Perdición", "Berlín Occidente", "El crepúsculo de los dioses", "El gran carnaval", "Traidor en el infierno", "Sabrina", "La tentación vive arriba", "Ariane", "Testigo de cargo", "Con faldas y a lo loco" o "El apartamento".
1,150
Imagen de CUARTETO DE LA GUERRA. I
850

CUARTETO DE LA GUERRA. I

Tras el éxito de La Música de la Memoria, libro dedicado a los grandes músicos del siglo XIX, Xavier Güell se adentra en los años más oscuros del siglo xx. Cuarteto de la guerra narra la historia de cuatro hombres que luchan por su vida y por su música cuando los totalitarismos y la guerra asolan Europa. Nueva York, Berlín, Múnich, Moscú, Barcelona y Los Ángeles son los escenarios donde transcurre el épico enfrentamiento de cuatro grandes compositores con el poder político, para evitar que su obra sea sometida, dirigida y utilizada, a la vez que procuran desesperadamente la supervivencia de los seres que aman. Cuarteto de la guerra reflexiona así mismo sobre la música como revelación y sabiduría, como eco de lo intangible, como impulso directo a lo más profundo del alma, sobre el diálogo entre el hombre y lo invisible y, por último, sobre el sentido de nuestra propia existencia. El primer volumen de la tetralogía, Si no puedes, yo respiraré por ti, cuenta el exilio voluntario de Béla Bartók a Estados Unidos, que arriesga su estabilidad emocional, familiar y profesional, para dejar constancia de su radical oposición a las dictaduras de Horthy, Hitler y Mussolini.
850
Imagen de CUBISMO (BA-GENRE)
1,100
Imagen de DALI (BA-ART) (GB)
1,200

DALI (BA-ART) (GB)

Painter, sculptor, writer, filmmaker, and all-round showman Salvador Dalí (1904–1989) was one of the 20th century’s greatest exhibitionists and eccentrics. One of the first artists to apply the insights of Freudian psychoanalysis to art, he is celebrated in particular for his surrealist practice, with such conceits as the soft watches or the lobster telephone, now hallmarks of the surrealist enterprise, and of modernism in general. Dalí frequently described his paintings as “hand-painted dream photographs.” Their tantalizing tension and interest resides in the precise rendering of bizarre elements and incongruous arrangements. As Dalí himself explained, he painted with “the most imperialist fury of precision,” but only “to systematize confusion and thus to help discredit completely the world of reality.” Revolutionizing the role of the artist, the mustache-twirling Dalí also had the intuition to parade a controversial persona in the public arena and, through printmaking, fashion, advertising, writing, and film, to create work that could be consumed and not just contemplated on a gallery wall.
1,200