EL YO Y LOS MECANISMOS DE DEFENSA

Este es el libro fundamental de Anna Freud: se ocupa de los recursos protectores típicos que utilizan el niño, el adolescente y el adulto en su búsqueda de placer y evitación del miedo y la angustia, que en ocasiones conducen a la enfermedad; trata de los denominados «mecanismos de defensa» -represión, formación reactiva, racionalización, inhibición, restricción del yo, intelectualización, conversión de lo contrario, vuelta contra sí mismo, desplazamiento, sublimación, regresión...-; e incluye un examen psicoanalítico de la adolescencia.
Disponibilidad: Agotado
1,150

Agotado

Este es el libro fundamental de Anna Freud: se ocupa de los recursos protectores típicos que utilizan el niño, el adolescente y el adulto en su búsqueda de placer y evitación del miedo y la angustia, que en ocasiones conducen a la enfermedad; trata de los denominados «mecanismos de defensa» -represión, formación reactiva, racionalización, inhibición, restricción del yo, intelectualización, conversión de lo contrario, vuelta contra sí mismo, desplazamiento, sublimación, regresión...-; e incluye un examen psicoanalítico de la adolescencia.
Especificaciones de productos
Autor FREUD, ANNA
Editora EDICIONES PAIDOS
Encuadernado BOLSILLO
Páginas 200
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de VOCES DE CHERNOBIL (BOL)
800

VOCES DE CHERNOBIL (BOL)

Chernóbil, 1986. «Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto.» Esto fue lo último que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y en cierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó de ser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobre el amor o la muerte. Voces de Chernóbil está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y unos héroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por una polis representada aquí por la antigua URSS. Pero, a diferencia de una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis. «Alexievich describe de manera muy elocuente la incompetencia, el heroísmo y el dolor: mediante los monólogos de sus entrevistados crea una historia que el lector, por muy distante que esté de los acontecimientos, será capaz de palpar.» The Daily Telegraph
800